lunes, 18 de mayo de 2009

Unidad 4 "Clases de teorias"

TEORIA DE JUEGOS:

Evidentemente definir la Teoría de Juegos es tan absurda como su lógica, pero la realidad es que la Teoría de Juegos consiste en razonamientos circulares, los cuales no pueden ser evitados al considerar cuestiones estratégicas. Por naturaleza, a los humanos no se les da muy bien pensar sobre los problemas de las relaciones estratégicas, pues generalmente la solución es la lógica a la inversa. 
En la Teoría de Juegos la intuición no educada no es muy fiable en situaciones estratégicas, razón por la que se debe entrenar tomando en consideración ejemplos instructivos, sin necesidad que los mismos sean reales. Por lo contrario en muchas ocasiones disfrutaremos de ventajas sustanciales estudiando juegos, si se eligen cuidadosamente los mismos. En estos juegos-juegos, se pueden desentender de todos los detalles.
Si en lugar de utilizar personajes ficticios utilizamos personajes reales para los juegos si se observase qué tan honesto es ese personaje, cómo manipularía la información obtenida, etc. Para un especialista en Teoría de Juegos el ser deshonesto, etc., sería un error comparable al de un matemático que no respeta las leyes de la aritmética porque no le gustan los resultados que está obteniendo.

3. Origen de la teoría de juegos


La Teoría de Juegos fue creada por Von Neumann y Morgenstern en su libro clásico The Theory of Games Behavior, publicado en 1944. Otros habían anticipado algunas ideas.Los economistas Cournot y Edgeworth fueron particularmente innovadores en el siglo XIX. Otras contribuciones posteriores mencionadas fueron hechas por los matemáticos Borel y Zermelo. El mismo Von Neumann ya había puesto los fundamentos en el artículo publicado en 1928. Sin embargo, no fue hasta que apareció el libro de Von Neumann y Morgenstern que el mundo comprendió cuán potente era el instrumento descubierto para estudiar las relaciones humanas.
Todavía encontramos profesores mayores que nos explican que la Teoría de juegos o sirve para nada porque la vida no es un "Juego de suma cero", o porque se puede obtener el resultado que uno quiera seleccionando el apropiado "concepto de solución cooperativa".
Afortunadamente las cosas han evolucionado con mucha rapidez en los últimos veinte años, y éste y otros libros modernos sobre teoría de juegos ya no padecen algunos de los presupuestos restrictivos que Von Neumann y Morgenstern consideraron necesarios para progresar. Como resultado, lo que la teoría de juegos prometía en un principio se está empezando a cumplir. En los últimos años, sus repercusiones en la teoría económica sólo se pueden calificar de explosivas. Todavía es necesario, sin embargo, saber algo de la corta historia de juegos, aunque sólo sea para entender por qué se usan algunos términos.

Ejemplo: 


Roca, papel, tijeras: TheCoffee 

¿Las ocasiones es usted ha jugado la roca, papel, tijeras, pero cómo usted calcula su estrategia, si usted tiene uno en absoluto?

En roca, papel, tijeras: La teoría del juego en la vida cotidiana, físico Len Fisher precisa que ponerse en el modo de pensar de su opositor es una llave al éxito en el juego. 
Es toda la parte de la teoría del juego, que tiene que hacer con estrategias diarias e interacciones corrientes -- y no apenas ésos diseñados para ganar en el monopolio o atrapar alces salvajes, como puede sonar. Fisher, un profesor investigador que visita en la física en la universidad de Bristol y el autor de varios libros de la ciencia para las audiencias puestas, sostiene que una cucharilla de esta clase de pensamiento puede iluminar una gama de conductas humanas. Sin mencionar esa teoría del juego ofrece una explicación práctica de porqué todas esas cucharillas guardan el desaparecer del lunchroom comunal en el trabajo. ¿(Los individuos piensan que no lastimará a colectividad si toman “apenas una” cuchara, pero, voil?? , en ninguna hora, hay muy poco, a ninguna izquierda para que la colectividad utilice.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario